Presidente Petro sancionó ley para que 5 mil mujeres presas, que son madres cabeza de familia, se reencuentren con sus hijos

Presidente Petro, el día de ayer realizó importante anuncio, en el departamento del Chocó, en el Día (Internacional) de la Mujer, este proyecto de la ley que sustituye, con enfoque de género, las penas de prisión de cerca de cinco mil mujeres cabeza de hogar.

Así mismo El Presidente Petro dijo por medio de su cuenta de twitter: “Con esta ley que hoy firmo y por la cual voté afirmativamente como senador, se liberan 5.000 presas madres cabeza de familia para cuidar a sus hijos durante 5 días cada semana. Se mejoran su beneficios jurídicos con el trabajo y entran a la renta ciudadana”.

El Jefe de Estado destacó que se trata del proyecto que “yo voté siendo congresista en la Comisión Primera del Senado y que ahora, qué paradoja, no lo sabía en ese momento, como Presidente de la República firmo para que se convierta en ley”.

También destacó que “quisimos firmar la ley en el Día (Internacional) de la Mujer” e indicó que “quizás, la mujer presa es la más excluida de todas, porque sufre todas las exclusiones juntas que sufren todas las mujeres”. Presiente Petro.

El Presidente Gustavo Petro sancionó este miércoles en la capital del departamento del Chocó la ley que sustituye, con enfoque de género, las penas de prisión de cerca de cinco mil mujeres condenadas que son cabeza de hogar y están en condición de marginalidad.

“Este es el proyecto de ley que yo voté siendo congresista en la Comisión Primera del Senado y que ahora, qué paradoja, no lo sabía en ese momento, como Presidente de la República firmo para que se convierta en ley”, expresó el Jefe de Estado en el acto de sanción de la norma, celebrado en el Comando de la Policía de Quibdó.

La ley pasó a sanción presidencial en julio de 2021, pero fue objetada. Por lo tanto, pasó a examen de la Corte Constitucional, que se pronunció por medio de la sentencia C-256 del 6 de julio de 2022, rechazando las objeciones y devolviendo el texto del proyecto de ley a la Cámara de Representantes, que la remitió nuevamente a la Presidencia de la República para la respectiva sanción presidencial.

El Presidente Petro explicó que el objetivo de la ley es el de evitar que “si ellas siguen presas y los niños sin su madre, esos niños crezcan sin afecto y muchos, en el futuro, se conviertan en criminales. Esa es la lógica de la violencia y de la exclusión, una especie de sifón suicida. Pues aquí cortamos esa cadena y que esos niños tengan a su mamá”.

En eso, añadió el gobernante, radica la importancia de la norma sancionada, “porque inicia otra manera de hacer las cosas”.

Fuente Informacion: wintorabc.com.co

Subir