Si Hay Pagos de Ingreso Solidario en este 2023, Consulte ya.
Hay novedades para los beneficiarios de Ingreso Solidario sobre los pagos para este 2023.
Por lo tanto, Prosperidad Social realizará la entrega de estos pagos con el fin de que los hogares puedan dar finaliza-dad a este programa.
Ahora, hay varias novedades, hay hogares bancarizados que tuvieron rechazo de banco, que probablemente ahora van por SuperGIROS; osea si usted recibe su incentivo por Bancolombia y no le llegó el pago anterior por que presentó este inconveniente, DPS posteriormente le envía en el siguiente pago por SuperGIROS, por eso les sigo recomendando que se comuniquen con DPS para que validen el estado de sus giros y si presentó esta novedad.
Para los beneficiarios del Ingreso Solidario se aclara que el último ciclo finalizó el 31 de diciembre del 2022 y presupuestó un porcentaje de un 96.1% de familias que cobraron el subsidio programado, los hogares que no pudieron cobrar el pago, se les informa que próximamente estarán adecuando todo el proceso operativo para entregar un ciclo de pago a los recursos no cobrados.
Ahora, el Gobierno Nacional del Presidente Gustavo Petro, en el último pago del 2022, implementó un nuevo bono extraordinario, Hambre Cero, dentro del Plan de Choque de lucha Contra el Hambre y anunció pagos para los beneficiarios con aumento, el cual establecía adicionar un valor para entregar un total de $500.000.
De ahí, que muchos de los beneficiarios que pertenecían al programa Ingreso Solidario, también recibieron este pago, al igual que los beneficiarios de los subsidios aún vigentes, cómo Familias en Acción y Jóvenes en Acción.
Agregando a lo anterior, para esta focalización, se seleccionó en el mes de diciembre del 2022 a hogares del Sisbén IV, grupo A, y principalmente a madres cabeza de hogar, con hijos menores de edad.
Pagos ingreso solidario:
Inicialmente, la conformación de la Base Maestra de Potenciales Beneficiarios del Programa Ingreso Solidario fue definida por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a partir de la información actualizada de hogares en las bases de datos del Sisbén, excluyendo los beneficiarios de otros programas de transferencias monetarias, y cruzando con otras bases de datos, como PILA y pensionados, identificó las familias en mayor estado de vulnerabilidad.
Por tal motivo es importante que todos los hogares que presenten esta novedad de pagos pendientes 2022, se comuniquen con Prosperidad Social.
Por lo tanto, tal como lo reitera Prosperidad social, deben estar pendientes primero a que se actualice la información en la plataforma, para que verifiquen que los hogares no les llegó su pago y puedan confirmar la novedad que presentaron.
Prosperidad Social, le respondió a un hogar, que están realizando el cruce de la información con las diferentes entidades financieras y el Ministerio de Hacienda.
Además, recomiendan mantener actualizada la información en el Sisbén, ya que es la única herramienta de selección que usan los diferentes programas del estado para sus acompañamientos.
Nuevo Programa del 2023:
Por otro lado, esta la transición a la Renta Ciudadana, que sería a nivel nacional, y estará a cargo del DPS, hará parte del Sistema de Transferencias y consistirá en la entrega de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas de manera gradual y progresiva a los hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica, con la finalidad de aportar a la superación de la pobreza y promover la movilidad social.
Los invitamos a conocer y consultar toda la información sobre Renta Ciudadana, una apuesta del Gobierno Del Cambio desde Prosperidad Social para enfrentar el hambre, la pobreza y la exclusión en Colombia.
Fuente Informacion: Wintorabc.com.co